Cursos de Formación Profesional Náutica
Aquí te dejamos un listado de la formación profesional que te ofrecemos en Valmar.

Certificado de Formación Básica en Seguridad
Dirigido a todo el personal que ejerza funciones profesionales marítimas en los buques civiles, así como a aquéllos a los que se les confían tareas de seguridad o de prevención de la contaminación, relacionadas con las operaciones del buque, en virtud del Cuadro de Obligaciones y Consignas del Buque del Plan de Emergencias de a Bordo, en caso de Contaminación por Hidrocarburos o del Manual de Gestión de la Seguridad.
Es un Certificado imprescindible para trabajar en cualquier embarcación civil y uno de los cuatro certificados necesarios para la obtención del Certificado PPER.
Certificado Avanzado Contra Incendios
Dirigido a Capitanes, Oficiales de Puente y de Máquinas de buques tanque, así como a los tripulantes que tengan asignados deberes específicos y responsabilidades relacionadas con la carga o el equipo de carga en buques tanque.
Capitanes, Oficiales de Puente y de Máquinas de buques mercantes de arqueo bruto superior a 75 GT.
Capitanes, Oficiales de Puente y Máquinas de buques pesqueros mayores de 50 metros de eslora.
Es uno de los cuatro certificados necesarios para la obtención del Certificado PPER.

Certificado de Bote de Rescate (No Rápido)
Dirigido a los Capitanes, Oficiales de Puente y de Máquinas de buques mercantes, así como a los Marinero u otros tripulantes de buques mercantes que tengan asignadas funciones en el manejo de embarcaciones de supervivencia y botes de rescate no rápidos.
Es uno de los cuatro certificados necesarios para la obtención del Certificado PPER.
Certificado de Operador Restringido SMSSM
Los Capitanes y Oficiales encargados de la guardia de navegación de buques civiles acogidos al Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimo en la zona A1.

Certificado de Formación Sanitaria Específica Inicial
Dirigido a todos los oficiales encargados de la guardia en cámara de máquinas, así como a los capitanes, patrones y oficiales que hayan de encargarse de la guardia de navegación en embarcaciones obligadas a llevar el botiquín C, de interés para aficionados y otros profesionales del sector náutico. Según lo dispuesto en el Real Decreto 258/1999, de 12 de febrero.
Tiene una validez de 5 años, y contendrá la fecha de caducidad. Una vez caducado el Certificado de Especialidad de Formación Sanitaria Específica Inicial, habrá que realizar un Curso de Actualización de 8 horas de duración, sin necesidad de realizar el curso completo de nuevo.
Es uno de los cuatro certificados necesarios para la obtención del Certificado PPER.
Certificado de Buques de Pasaje
Dirigido a Capitanes, Oficiales y Marineros de Puente y Máquinas, y demás personal con funciones de asistencia al pasaje en situaciones de emergencia en los buques de pasaje, tanto convencionales como de transbordo rodado (Ro - Ro), con tonelaje igual o superior a 500 GT o que estén autorizados a transportar 300 o más pasajeros.

Patrón Portuario
Dirigido a todo aquel que pretenda ejercer el mando en buques civiles de arqueo bruto no superior a 100 GT que realicen navegaciones que no se alejen más de 3 millas de puerto y que transporten un máximo de 150 pasajeros. Puede ejercer simultáneamente las funciones de patrón y jefe de máquinas, siempre que el buque cuente con los automatismos adecuados y la potencia no rebase los 375 KW en un solo motor o el doble en dos o más motores.
Marinero de Puente
Marinero de buques civiles que forme parte de la guardia de navegación (excepto buques pesqueros).
Atribuciones: Las Capitanías Marítimas habilitaran a los interesados para el manejo de embarcaciones con fines comerciales de menos de 10 metros de eslora, siempre que no transporte más de 12 pasajeros y naveguen exclusivamente dentro de aguas interiores de puerto y tenga una potencia adecuada a la embarcación.

Socorrista de Playas
Dirigido a personas que ya sean socorristas y deseen especializarse para trabajar como socorristas en espacios naturales, específicamente en playas.
El curso tendrá un carácter teórico - práctico, estará dividido en dos módulos. Por un lado, el módulo de contenidos teóricos relacionados con el trabajo del Socorrista en playas, y por otro, el módulo de intervención y rescate en playas.
Curso acreditado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS).